25/07/2019

Reseña: La Heredera (La Selección, #4)


Título: La Heredera

Título original: The Heir

Autora: Kiera Cass

Serie: La Selección, #4

Editorial: Roca Juvenil

Páginas: 320

Lengua: Español

ISBN: 978-84-16240-69-2

Año: 2017

Rating GoodReads: 3.82

Precio: 8,95 €



La princesa Eadlyn ha crecido escuchando interminables anécdotas sobre cómo se conocieron sus padres. Hace veinte años, America Singer entró en la Selección y conquistó el corazón del príncipe Maxon, y vivieron felices para siempre. Eadlyn cree que esta historia es demasiado romántica, y no tiene ningún interés en tratar de repetirla. Si fuera por ella, no se casaría nunca. Pero la vida de una princesa no es enteramente suya, y Eadlyn no puede escapar de su propia Selección, sin importar cuán fervientemente se oponga y sabiendo que esta no será como el apasionado cuento de hadas que vivieron sus padres… Empezará la competición, y Eadlyn descubrirá que alcanzar la felicidad no es tan imposible como ella pensaba.



Reseñas anteriores: La Selección | La Élite | La Elegida

Eadlyn cree que nunca va a llegar a tener una historia de amor como la de sus padres, quienes veinte años atrás se enamoraron en una Selección, es por eso que cuando le toca a ella organizar una se muestra escéptica y reacia. El hecho de que no quiera casarse nunca aumenta su rechazo por la competición. Al comienzo de la Selección, tiene pensado deshacerse de todos los pretendientes, pero a medida que la competición avanza y va conociendo a los candidatos, cambiara de opinión respecto al amor y su felicidad.

La Heredera, como sus tres predecesoras, se trata de una novela fantástica y de ciencia ficción, la cual también se podría clasificar de romántica aunque no haya muchos momentos de romance. A su vez, también toca temas como la familia, la cual tiene un papel muy importante en el libro, y la amistad.

El libro se encuentra narrado en primera persona por la protagonista de la historia, la princesa Eadlyn. Nos encontramos con una narración sencilla y fluida que hace que se lea bastante rápido.

Si os habéis leído los libros anteriores, ya sabréis como va esto de la Selección: una princesa y treinta y cinco candidatos. Desde un principio Eadlyn no quiere conocer a ningún pretendiente,  y aun cuando los va conociendo poco a poco, no hay un chico concreto que destaque por encima del resto en la trama. Aun así, tengo que reconocer que tengo un par de favoritos: Kile y Erik, aunque este último técnicamente no es un candidato. El motivo de que estos dos personajes sean mis favoritos es sencillo: la dinámica que tienen con la protagonista.

La verdad es que toda esta generación de personajes nuevos me ha gustado bastante, ya que la mayoría me parecen muy interesantes. Aunque como todo, hay algunos personajes, como Josie, a los que no les encuentro mucha utilidad en este libro, espero que sea porque en un futuro juegan un papel algo más importante.

Un aspecto que me ha gustado mucho de la trama es el hecho de que se pueda apreciar con claridad lo difícil que es para la protagonista compaginar el hacer lo que ella quiere realmente y hacer lo que necesita el país que gobernará en un futuro. Al principio del libro, Eadlyn aparece como una princesita mimada y que se cree superior al resto, pero a través de este aspecto se puede ver con más claridad su verdadera personalidad.

Como no puede ser de otra manera en esta saga, el final es dramático como él solo, algo que hace que la intriga sea máxima y que tengas inmensas ganas de continuar con la historia y leer el siguiente libro. Además, en las últimas líneas, Eadlyn toma una decisión que cambiará la competición drásticamente, por lo tanto, el siguiente libro promete bastante.

El hecho de que a este libro le haya puntuado con 3 estrellas en vez de con 4 o 5, como al resto de la saga, es debido a que, por algún motivo, este libro no me ha atraído tanto como lo hicieron sus predecesores. No es que no me haya gustado, es simplemente que la trama no me ha atraído tanto como lo hizo la historia de America y Maxon. Aun así, espero que el siguiente libro me atraiga más.

En conclusión, Kiera Cass nos vuelve a sumergir en el mundo de la Selección donde un corazón de hielo comenzara a derretirse a medida que vaya conociendo a los candidatos.



11/07/2019

Reseña: The Rest of the Story


Título: The Rest of the Story

Autora: Sarah Dessen

Editorial: Harper Collins

Páginas: 440

Lengua: Inglés

ISBN: 978-0-00-833439-0

Año: 2019

Rating GoodReads: 4.25

Precio: 9 € aprox.


Emma Saylor no recuerda mucho sobre su madre, quien murió cuando Emma tenía 12 años. Pero, lo que sí recuerda son las historias que le contaba sobre el gran lago.

Ahora son solamente Emma y su padre, hasta que Emma tiene que pasar el verano con la familia de su madre, a quienes no ha visto en años. Cuando llega, se da cuenta de que su madre creció en North Lake, la comunidad trabajadora, mientras que su padre pasaba los veranos en Lake North, un centro turístico rico. Cuanto más tiempo pasa allí, más se da cuenta de que siente que está divida en dos personas. Para su padre, es Emma. Para su nueva familia es Saylor, el nombre por el que su madre siempre la llamaba.

Y luego está Roo, el chico que era su mejor amigo cuando eran pequeños. Roo tiene la llave para desbloquear la historia de su familia y, poco a poco, la ayuda a poner las piezas en su lugar acerca de su pasado.

Para Emma Saylor es como si su un nuevo mundo se abriese a sus pies. Pero cuando sea tiempo de irse a casa, ¿qué lado de ella, Emma o Saylor, ganará?

La extensa historia de un verano que cambia la vida de la autora superventas, Sarah Dessen.


Aunque hayan pasado varios años desde que su madre murió, Emma Saylor todavía vive con las consecuencias. Es una chica con ansiedad que tiene una vida predecible. Tras un cambio en sus planes, Emma acaba pasando el verano con la familia de su madre, a quienes no ve desde que tenía cinco años, y quienes la llaman igual que lo hacia su madre, Saylor. Emma, exactamente como la ciudad en la que va a pasar el verano, se encuentra dividida en dos personas. Emma todavía tiene demasiadas incógnitas acerca de su madre y el lago, ya que nunca ha oído hablar del pasado de su madre. Dentro de esta ecuación entra Roo, su mejor amigo de la infancia, quien le está ayudando a llenar esas incógnitas acerca de su madre; pero, entre historia e historia, se irán conociendo el uno al otro.

Se trata de una ficción realista que trata temas como la familia, el conocerse a una misma, la amistad y el romance.

El libro se encuentra narrado en primera persona por la protagonista principal, Emma Saylor. La novela cuenta con una narración fluida y sencilla que atrapa al lector desde el primer momento. Por su parte, el nivel de inglés es sencillo y entendible que se entiende a la perfección si cuentas con un nivel medio del idioma.

La trama principal del libro, que para mí es el hecho de que la protagonista tenga dos nombres y se sienta dividida en dos personas, me ha gustado mucho. Es algo que me parece original y creativo, así como representativo, porque habrá mucha gente que se sienta identificada en este aspecto, que son personas distintas depende con las personas que estén. Cabe destacar que las demás subtramas se centran en la familia de Emma Saylor, sobre todo en como conoce a su familia materna y como mejora su relación con su padre, y en el romance de la protagonista con uno de sus intereses románticos.

Algo que me ha gustado mucho dentro de la trama de la familia de la protagonista, es que conociese la historia de su madre es esa ciudad a través de las fotografía y las historias que le cuentan todas las personas que la conocían o que habían oído hablar de ella.

Otra de las cosas que me han gustado mucho de la trama ha sido ver este pedacito de lo que pasa “detrás de las cámaras” de un hotel, es decir, todo el trabajo que conlleva mantener una habitación limpia o prepararla para el siguiente huésped. Sé que es algo random pero me ha gustado mucho conocer lo que ocurre, ya que cuando te hospedas en un hotel o similar nunca te planteas el gran trabajo que realizan las personas encargadas de limpiarlo.

La verdad es que el libro es atrayente y engancha muchísimo. La historia no es que tenga mucha intriga para animarte a seguir leyendo, la poca que hay se resuelve rápidamente en las siguientes páginas; pero es una historia cautivante. Tanto la trama como la narración de la autora hacen que te mantengas pegada a las páginas hasta que ya no queda ninguna por leer.

Los personajes del libro me han gustado mucho, sobre todo la familia materna de la protagonista y Roo. Me han parecido unos personajes redondos y que estaban muy bien realizados. La narración de la autora hace que les cojas cariño enseguida.

Algo que Sarah Dessen ha conseguido con este libro es que me sintiese identificada con la protagonista, ya que compartimos muchos rasgos de personalidad y manías. Esto es algo que también ha contribuido a que me enganchase tanto a la historia.

La relación de Emma Saylor con Roo se desarrolla con lentitud y, como ya he comentado con anterioridad, se desarrolla en un segundo plano, es decir, que no ocupa el foco principal de la historia. Sin embargo, el slow burn me ha gustado mucho, así como la forma en la que se desarrolla su relación.

Respecto al final de la historia, se trata de un final abierto pero todos los asuntos quedan cerrados y es un final bastante nuevo. Me encantaría que este final abierto y con esperanza significase que va a haber un segundo libro, pero, conociendo a Sarah Dessen, lo más seguro es que no lo haya.

Me ha parecido un libro muy bueno  por todos sus aspectos, como la trama, los personajes y la narración, que hasta me ha dejado con las ganas de irme de vacaciones a un lago.

En conclusión, Sarah Dessen nos deleita con la lectura perfecta para el verano: un libro acerca de la familia y el encontrarse a una misma.



04/07/2019

Reseña: Fame, Fate and the First Kiss


Título: Fame, Fate and the First Kiss

Autora: Kasie West

Editorial: Harper Teen

Páginas: 384

Lengua: Inglés

ISBN: 978-0-06-267579-8

Año: 2019

Rating GoodReads: 3.61

Precio: 6 € aprox.

Lacey Barnes ha soñado con ser actriz desde que era pequeña. Así que cuando consigue la oportunidad de protagonizar una película con uno de los actores más famosos de Hollywood, no duda en aceptar el papel. Pero, Lacey enseguida aprende que la vida bajo los focos no es tan perfecta como se imaginaba. Tiene problemas para conectar con sus compañeros de rodaje; su autoritario padre ha contratado a un aspirante a chico del coro, Donavan Lake, para ser su tutor académico; y en algún lugar del camino ha perdido su magia a la hora de actuar. Justo cuando las cosas no podrían ir peor, parece que hay alguien en el rodaje que está intentando sabotearla deliberadamente.

Mientras el mundo de Lacey gira sin control, parece que con la única persona que puede contar –ya sea para ayudarla a desenmarañar el misterio de quien intenta sabotearla o para sacarla de su bajón causado por la actuación– es Donavan. Pero con lo que no contaba es con que este chico conservador se convirtiera en otra distracción. Con todo su futuro en la línea con esta película, Lacey sabe que no puede distraerse con un enamoramiento. Pero por la primera vez en su vida, Lacey se pregunta si es verdad que las mejores historias realmente pasan cuando te sales del guión.


Lacey Barnes cumple su sueño cuando consigue uno de los papeles protagonistas en una película indie junto a uno de los actores más famosos de Hollywood. Lacey está en las nubes, pero pronto baja a la tierra cuando se topa con una gran cantidad de dificultades a la hora de rodar sus escenas y cuando alguien parece estar saboteándola. Además, su padre no para de repetirle que no tiene futuro como actriz y la obliga a estar al día con sus estudios, por lo que contrata a un tutor académico para que la ayude con sus deberes.  Donavan y Lacey son personas totalmente distintas que se llevan mal desde un principio, y sumándole el hecho de que ella nunca se ha enamorado de ningún chico, la protagonista, ni el padre de esta, se preocupan de que el chico de ojos oscuros pueda llegar a ser una distracción.  Pero, cuando la lista de personas en las que puede confiar Lacey se reduce a prácticamente cero, recurrirá a Donavan para que la ayude a salir de su bloqueo de actriz, así como para atrapar al saboteador; es así, como la relación de ambos irá mejorando poco a poco hasta despertar diferentes sentimientos entre ellos.

Se trata de una novela de ficción realista que se centra principalmente en el romance, pero que también trata diferentes temas como la familia y la amistad.

El libro se encuentra narrado en primera persona por el personaje principal: Lacey. La narración es sencilla y fluida, con un nivel de inglés normal que se entiende a la perfección si cuentas con un nivel medio-alto. Además, la autora hace un gran trabajo atrapando la atención del lector, lo que hace que te enganches enseguida al libro, se lee bastante rápido.

La trama del libro, un romance entre dos personas muy distintas que al comienzo no se llevan bien, no es que sea muy original pero el hecho de que esta se desarrolle en el rodaje de una película hace que le de ese toque especial a la historia. Personalmente, me ha gustado mucho este aspecto, ya que mientras lees conoces un poco mejor ese mundillo detrás de las películas que no todo el mundo puede llegar a ver, además se nota que la autora ha hecho una gran investigación y se ha documentado para realizar una narración lo más próxima a la realidad posible.

Los personajes me han gustado mucho, me han parecido todos bastante completos, aunque algunos simplemente aparecían un par de veces en la historia para cumplir una función específica. Algo que me ha gustado es la relación que hace la historia con otro de sus libros, Love, Life and the List, ya que aparecen personajes de este libro y están complementados, pertenecieran al mismo universo.

Las relaciones de amistad que mantiene Lacey con los otros personajes me han gustado mucho, sobre todo con Amanda y Grant, sus compañeros de rodaje, con los que enseguida entabla una amistad. También me ha parecido muy interesante la relación entre Lacey y su padre, ya que ella siente que no la apoya lo suficiente y cree que él solo la quiere ver fracasar, mientras que él se involucra mucho en la vida de ella y es muy sobreprotector.

Y como no puede ser de otra manera, me ha encantado la relación entre Lacey y Donavan. Su dinámica me ha encantado, la forma en la que se pican, en la que se apoyan entre ellos, etc.; son personas con personalidades completamente distintas pero que se complementan a la perfección. El hecho de que su relación fuese un slow burn ha hecho que me gustase más todavía: al principio no se llevan bien e intentan evitarse, luego pasan a una amistad y a ayudarse y, por último, a medida que se van conociendo, sus sentimientos entre ellos se van desarrollando.

En conclusión, Kasie West nos sumerge de lleno en el mundo del cine y de un rodaje donde las mejores cosas pasan cuando la cámara no está rodando.